Biografía

Nacida en 1941, María Isabel Molina Llorente es una prestigiosa escritora madrileña cuyas novelas —preferentemente históricas— destinadas al público juvenil, numerosas y variadas, han merecido diferentes premios y galardones, nacionales e internacionales: Doncel  de Novela (1969), Provincia de Trento (1973), AMADE (1985), CCEI (Comisión Española Católica para la Infancia) (1966, 1997, 2004), entre otros. Tras cursar por imposición paterna (lo que no le impide mostrar aún hoy  un sincero agradecimiento pues, como ella misma refiere, nunca le faltó trabajo) estudios de perito mercantil (actualmente  A.D.E.) se decantará, primero, por tareas  de carácter administrativo para, después,  centrar su actividad profesional como librera y como prolífica narradora.

Lectora impenitente desde niña,  muestra un muy temprano interés por la  palabra escrita, siendo bien conocida su  inicial admiración por Gloria Fuertes. Los  cuentos infantiles clásicos (Hans Chris tian Andersen, Perrault, los hermanos  Grimm…) y los relatos de aventuras juveniles (Karl May, Emilio Salgari, Julio Verne  y tantos otros) nutren la fértil imaginación de María Isabel Molina y de su hermana  Pilar —también prestigiosa escritora de  literatura juvenil—, sentando las bases  de una creatividad que alcanza ya cinco  décadas.

Referencia obligada en el panorama LIJ nacional, María Isabel Molina  publica con tan sólo dieciocho años la  multipremiada Balada de un castellano,  mostrando así al público lector su gran  talento y su extraordinaria precocidad  literaria y pasando de un silencioso  amor a las letras a un público reconocimiento por parte de la crítica especializada. Se suceden, a continuación,  títulos que, como los siguientes, aúnan  una desbordante capacidad imaginativa y una extraordinaria erudición histórica: Las ruinas de Numancia (1965),  Alvar Nuñez de Vaca (1972), El moro cristiano (1972), De Victoria para Alejandro (1994), El Señor del Cero (1996), Un diamante para el rey (2001), Así van leyes donde quieren reyes (2002), El herrero de la luna llena (2003), Más rápido, más alto, más fuerte (2004), Colón, tras la ruta de poniente (2006), Mío Cid. recuerdos de mi padre (2006), El vuelo de las cigüeñas (2007), La Pepa, 1808-1812. Tiempos de Constitución (2007), Un grito de libertad (2010), Trampa para un pintor (2014).. , algunos de los cuales han sido recientemente reeditados en un formato más atractivo para el joven lector, e incluso traducidos a idiomas como el alemán o el coreano.


A comienzos de la década de 1980, co-funda la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, cuyo primer boletín verá la luz en 1983, alcanzando la cifra de veinticuatro los números editados del mismo. Socia veterana, articulista y tesorera de dicha Asociación, María Isabel Molina se convierte en asidua autora de relatos breves en diferentes revistas dedicadas al público infantil y juvenil, colaboradora en diversos programas de televisión, ponente en múltiples congresos, traductora de una veintena de obras escritas en inglés y en francés, Madrina de Actos Literarios (como el Día de la Escritura de la villa de Blanca, Murcia, en 2013) o entrañable escritora invitada en los centros educativos para, con una humildad que la honra, responder a las preguntas de sus jóvenes lectores.


Con cinco hijos, diez nietos y varios biznietos, María Isabel Molina Llorente, veterana escritora afincada en la capital de España que la vio nacer, enfrenta con entusiasmo sus nuevos proyectos literarios, tres al menos que, en ciernes o ya preparados, aguardan ver la luz próximamente. Y sus lectores, agradecidos, le deseamos muchos éxitos, pues algunos de los protagonistas de sus obras, como José ben Alvar, Victoria Cornelia, Yago de Lavalle o Alonso el Rojo forman ya parte de nuestro imaginario colectivo literario. Por muchos años.